685 950 899

Recomendación Día del Libro 2015.

Recomendación Día del Libro 2015.   Quisiera recomendaros  un libro que descubrí hace unos meses y que no dudé en hacer mío dadas las varias posibilidades de trabajo que ofrece. Generalmente las personas recurrimos a 5 ó 6 nombres de emociones para describir cómo nos sentimos. La tristeza, el miedo, la rabia, la sorpresa o la alegría son las más utilizadas. “Estoy triste, me siento contenta, me ha hecho sentir rabia, Qué asco que da esto” etc. son expresiones muy comunes en nuestra habla diaria. La gama de emociones humanas, sin embargo, es mucho más amplia y compleja, y a menudo nuestra educación emocional no lo es tanto. A veces sentimos que nos faltan las palabras para describir con más exactitud cómo nos sentimos. Por este motivo recomiendo un libro muy interesante que nos ayuda,tanto a niños como a adultos, a educarnos a expresar nuestras emociones. Con esta herramienta educativa ampliaremos nuestro conocimiento hasta 42 estados emocionales. Nos ayudará a descubrirlas, identificarlas y entenderlas, lo que nos ayudará a normalizarlas. De esta manera tendremos más recursos para gestionar tanto las propias emociones como las ajenas, mejorando nuestra inteligencia emocional.  Otro de los atractivos que presenta este libro, que hace disfrutar a niños y amantes del dibujo, son las magníficas ilustraciones que acompañan a cada emoción. En el siguiente enlace encontrareis una muestra del libro :  http://www.palabrasaladas.com/emocionario.html Espero que la recomendación haya sido de vuestro agrado. Cristina Gómez. Psicóloga y Psicoterapeuta en PsicoBenestar,...

Recomanacions Sant Jordi 2015.

Recomanacions Sant Jordi 2015.  Us recomano un llibre que vaig descobrir fa uns mesos i que no vaig dubtar en fer meu donades les vàries possibilitats de treball que ofereix. Generalment les persones recorrin a 5 ó 6 noms d’emocions per a descriure com ens sentim. La tristesa, la por, la ràbia, la sorpresa o l’alegria són les més utilitzades. “ Estic trista , em sento contenta, m’ha fet sentir ràbia, Quin fàstic que fa això”  etc. són expressions ben comunes en la nostra parla diària. La gamma d’emocions humanes, però,  és molt més àmplia i complexa, i tot sovint la nostra educació emocional no ho és tant. De vegades sentim que ens falten les paraules per a descriure amb més exactitud com ens sentim. Per aquest motiu recomano un llibre ben interessant que ens ajuda tant a infants com a adults a educar-nos en expressar les nostres emocions. Amb aquesta eina educativa ampliarem el nostre coneixements fins a 42 estats emocionals. Ens ajudarà a descobrir-les, identificar-les i entendre-les, fet que ens ajudarà a normalitzar-les. D’aquesta manera tindrem més recursos per a gestionar tant les pròpies emocions com les alienes, millorant la nostra intel·ligència emocional.  Un dels altres atractius que presenta aquest llibre,  que fa gaudir a infants i amants del dibuix, són les magnífiques il·lustracions que acompanyen a cada emoció.       En aquest enllaç trobareu una mostra del llibre : http://www.palabrasaladas.com/di_lo_que_sientes/emocionari_muestra.pdf   Un altre suggeriment  de llibre per a comprar i/o regalar aquest  Sant Jordi és la de “Parlem de sexe a casa”. Aquest llibre escrit per la Psicòloga i Sexòloga Elena Crespi pretén ser una...

Entrevista concedida a Cristina Marceló para ConnecTerrassa

Cristina Gómez y Lozano, psicóloga clínica en PsicoBenestar especializada en adultos y jóvenes, ayuda a las personas a superar situaciones complicadas y recuperar su equilibrio emocional desde una perspectiva integradora-humanista. En connecTerrassa hemos querido conocer más de cerca en que consiste esta psicoterapia, y entender como nos afecta la crisis económica desde una visión psicológica integradora. Cristina, explícanos como empezaste a interesarte por la psicología. ¿Por qué te especializaste en psicoterapia humanista para jóvenes y adultos? ¿Qué piensas de las corrientes conductistas o psicoanalíticas? Toda la vida he trabajado en el ámbito de la salud. En el trato diario con los pacientes a menudo me provocaba una sensación que yo identificaba como un tipo de señal que indicaba que el origen, o gran parte de su sufrimiento, estaba lejos del lugar donde se buscaba. Su salud era contemplada con una visión mecanicista que reducía los males o quejas de la persona a un problema estrictamente físico, descartando otros orígenes. Ahora sé que la extrañeza que sentía era una resonancia que me hacía ver que el sufrimiento de ciertas personas no tenía que ver con ninguna alteración orgánica, sino que mucha sintomatología física era el reflejo de un problema psicológico. Mi interés por la psicología humanista se debe de a diferentes profesionales de la psicología de los cuales he podido aprender, y que he ido encontrando durante mi formación. Cuando realmente decidí que esta sería la orientación que seguiría fue durante  la carrera, durante las prácticas. Tuve la suerte de poder realizarlas en un centro de orientación humanista, y su forma de trabajar con los  clientes me cautivó. El terapeuta...